La ya que se estima que cada

La Organización Mundial de la Salud(OMS) considera a la obesidad como una enfermedad crónica no transmisible queinicia a edades tempranas con un origen multicausal. Es considerada un granproblema de salud pública tanto en países con alto desarrollo como en países debajo desarrollo (Dongo, Abanto , Guizado , & Mamani , 2012) .

Según la OMS, en el 2016, más de 1900millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de650 millones eran obesos, es decir, alrededor del 13% de la población adultamundial (11% de los hombres y  15% de lasmujeres) (Cruz , AntonioBarrera . «Escenario actual de la obesidad en México.» (2013).Así mismo, ésta organización indica que la obesidad es un tema que hallegado a alcanzar una epidemiología muy importante a nivel mundial, ya que seestima que cada año, mueren  mínimo 2,8millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso (Organización mundialde la salud. Obesidad y Sobrepeso (2017). En laactualidad, México y Estados Unidos, ocupan los primeros lugares de prevalenciamundial de obesidad en la población adulta (30 %), la cual es diez veces mayorque en países como Japón y Corea (4 %) Organización mundial de la salud. 10 datos sobre la obesidad (2017).

We Will Write a Custom Essay Specifically
For You For Only $13.90/page!


order now

 EnMéxico la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos mayores de 20 años fuede 72.5%. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino (ENSANUT2016) reportauna prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en mujeres de 75.6% y  en hombres de 69.4%. La obesidad mórbida es2.4 veces más alta en mujeres que en hombres.

(EncuestaNacional de Salud.2016) (Observatorio de enfermedades no transmisibles. Cifrasde Sobrepeso y Obesidad en México-ENSANUT MC 2016)El panorama en el estado de Nuevo León es preocupante, yaque de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lasprimeras seis causas de muerte en éste estado se encuentran relacionadas con elsobrepeso y la obesidad, las cuales son las enfermedades cardíacas, los tumoresmalignos, la diabetes mellitus y finalmente las enfermedades cerebrovasculares.Éste tipo de enfermedades provocan el 56% del total de defunciones en el estado(Secretaría de Salud del Estado de NuevoLeón. Estrategia estatal para la prevención y el control del sobrepeso, laobesidad y la diabetes. 2014).

Por otrolado, en una jornada informativa realizada por la Universidad Autónoma de NuevoLeón (UANL) en el año 2013, el secretario de salud  Dr. Jesús Zacarías Villarreal declaró que el71% de los adultos en Nuevo León tienen sobrepeso y obesidad, y que esto sedebe a factores como el sedentarismo y una alimentación inadecuada, las cualesterminan desencadenando problemas de salud como diabetes, colesterol,hipertensión, etc. Además mencionó, que en la etapa infantil comprendida en losaños 2011-2012 4 de cada 10 niños presentan sobrepeso u obesidad, lo que  presenta en 33.9% de los menores de edad 

x

Hi!
I'm Mary!

Would you like to get a custom essay? How about receiving a customized one?

Check it out