5081385000Kamila es imperativo entender cómo se construyen

5081385000Kamila Yánez0013091722/10/2018Ensayo 1Imagen & ReputaciónTanto la imagen corporativa como la reputación corporativa reflejan cómo el público percibe a una corporación o persona. Pero a pesar de que son términos estrechamente relacionados, no son intercambiables. Especialmente para los profesionales de la comunicación corporativa y de marketing, es imperativo entender cómo se construyen la imagen y la reputación de una compañía, y cómo estos dos conceptos impactan tanto a las compañías como a los personajes públicos.La imagen corporativa generalmente se puede describir como lo que le viene al público al escuchar el nombre de una empresa o al ver su logotipo. Esta imagen corporativa es construida por la misma empresa o personaje a través de campañas de comunicación bien concebidas.

 Por lo tanto, si una empresa tiene una imagen favorable o desfavorable depende de lo que la empresa comunique al mundo exterior y de la eficacia con la que lo haga.La reputación corporativa se refiere a la estimación general del público del desempeño y los atributos de una compañía a lo largo del tiempo. A diferencia de la imagen corporativa, una reputación corporativa se gana a través de un desempeño consistente (a largo plazo), reforzado por una comunicación efectiva. Dado que la reputación corporativa se construye con el tiempo, tiene una naturaleza relativamente más estable y duradera que la imagen corporativa.El hecho de que una empresa tenga una reputación positiva o negativa depende de varios factores, por ejemplo, si la empresa cumple sus promesas, es transparente, confiable y receptiva. Sin embargo, la reputación corporativa también depende en gran medida de las imágenes cotidianas que forman las personas de una organización.Mantener una imagen y una reputación positivas es fundamental para la rentabilidad, la relevancia y la existencia de un negocio. Los principales beneficios de tener una imagen y reputación sólidas incluyen:Mejorar la percepción del cliente de la calidad de los productos o servicios de la compañía, lo que permite a la compañía cobrar precios superiores.

We Will Write a Custom Essay Specifically
For You For Only $13.90/page!


order now

Elevando la moral de los empleados y por tanto la productividad.Mejorar la capacidad de contratación y retención de personal calificado.Proteger el valor de la empresa al disminuir el impacto de escrutinio, crisis y / o ataques competitivos.Diferenciar a la empresa de sus competidores y establecer un mejor posicionamiento en el mercado.Atraer a un mayor número de inversores, elevando así el valor de mercado de la empresa y disminuyendo los riesgos para la organización.Para concluir, los términos imagen corporativa y reputación corporativa se utilizan indistintamente, lo que genera confusión entre los profesionales de la comunicación corporativa y de marketing. La imagen de una empresa se basa en gran medida en programas de comunicación efectivos, mientras que la reputación de una compañía se gana principalmente con el tiempo.

Al conocer los beneficios esenciales que las imágenes positivas y la reputación brindan a las organizaciones, es crucial que la alta gerencia administre los sistemas de identidad y comunicación de la compañía de manera efectiva para desarrollar y mantener una imagen reconocible y una reputación favorable.La imagen corporativa, como se indicó anteriormente, es la imagen mental inmediata que las audiencias tienen de una organización. La reputación corporativa, por otro lado, indica un juicio de valor sobre los atributos de la compañía.

Las reputaciones corporativas, por lo general, evolucionan con el tiempo como resultado de un desempeño constante, reforzado por una comunicación efectiva, mientras que las imágenes corporativas pueden configurarse más rápidamente a través de programas de comunicación bien concebidos. Las empresas quieren proyectar una imagen precisa y positiva a sus grupos de interés. También codician una reputación favorable en la mente de estos constituyentes. En consecuencia, su imagen y reputación a los ojos de sus partes interesadas es importante para la empresa.

Las principales partes interesadas con las que deben estar involucradas la mayoría de las grandes empresas son: clientes, distribuidores y minoristas, proveedores, socios de empresas conjuntas, instituciones financieras y analistas, accionistas, agencias reguladoras gubernamentales, organizaciones de acción social, el público en general, y empleados.

x

Hi!
I'm Mary!

Would you like to get a custom essay? How about receiving a customized one?

Check it out